¿Qué es la Anandamida (AEA)?
- cannavidmed
- 29 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2022

La anandamida y la marihuana medicinal están inextricablemente relacionados, lo que demuestra una poderosa conexión entre el cuerpo humano y la planta de marihuana. Están tan ligados que descubrimos la anandamida al mismo tiempo que descubrimos el THC, a pesar de que existe uno dentro del cuerpo y otro fuera.
El descubrimiento de la anandamida, el cannabinoide endógeno del cuerpo, se debe en gran parte a la investigación sobre la marihuana que tuvo lugar ya en el decenio de 1960. Se ha acuñado como “la molécula de la dicha”, por el papel que desempeña en el estado de ánimo, el apetito, el sueño e incluso el olvido. Su extraño parecido molecular con el THC lo convierte en un punto de interés para muchos científicos e investigadores, ya que puede ayudarnos a entender cómo la marihuana puede ser beneficioso para el cuerpo humano.
La Anandamida se parece mucho al THC, y se dice que el THC imita el comportamiento de la anandamida.
A medida que el THC interactúa con el sistema endocannabinoide, imita el efecto de un cannabinoide endógeno relacionado con las funciones vitales del cuerpo: sueño, apetito, memoria y placer/recompensa.
La anandamida desempeña un papel importante en la regulación del apetito, el placer y la recompensa, y los niveles elevados pueden aumentar el placer experimentado en el consumo de alimentos. La anandamida se ha encontrado en el chocolate, y se cree que es en parte responsable del intenso placer que se experimenta al comerlo. La anandamida también puede ser parcialmente responsable de la regulación del dolor y de los patrones de sueño.
Referencias:
Los artículos de esta página no tienen la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamientos médicos profesionales. Siempre hay que consultar a un médico u otro profesional médico titulado. No hay que retrasar la búsqueda de asistencia médica ni ignorar el consejo médico debido a algo que se haya leído en esta página web.
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.






Comentarios