¿Podría ayudar el cannabis a aliviar los síntomas del Parkinson?
- cannavidmed
- 29 jul 2021
- 2 Min. de lectura

El Parkinson es una enfermedad crónica que afecta la acción de la dopamina en el sistema nervioso central y se destaca por producir alteraciones motoras: temblor, rigidez, lentitud en los movimientos e inestabilidad en la postura. Es una afección degenerativa crónica del sistema nervioso central y aparece generalmente en personas mayores de 60 años.
El fármaco más usado es la levodopa. Al principio es muy útil, sin embargo, su beneficio no se sostiene en el tiempo y tiene efectos secundarios como náusea, vómito e hipotensión ortostática.
El sistema endocannabinoide interviene en el control motor y modula las distintas neurotransmisiones, como la dopaminérgica, lo que explicaría los beneficios del uso de cannabis en el control de los síntomas de la enfermedad.
Los estudios observacionales parecen sugerir que el cannabis podría mejorar los síntomas motores. En alguno de estos estudios, los pacientes que consumían cannabis han indicado que habían experimentado una mejoría en alguno de los distintos síntomas de la enfermedad: temblor en reposo, bradiquinesia, movimientos incontrolados causados por el tratamiento, problemas de sueño o dolor.
Los estudios farmacológicos llevados a cabo en modelos animales han visto el potencial neuroprotector de aquellos compuestos con capacidad antioxidante, como el THC y el CBD.
Hay un número importante de usuarios medicinales de cannabis que logran controlar síntomas con la utilización de aceites y vaporizaciones. Estos refieren menor rigidez, mayor control del temblor y mejorías en síntomas gastrointestinales, en el estado de ánimo y en la voluntad.
Es importante recordar que el cannabis debe emplearse como fitoterapia complementaria y no como reemplazo del tratamiento. Su uso debe supervisarse por un médico y un familiar y se aconseja llevar un registro de efectos inmediatos y a largo plazo.
Referencias:
Los artículos de esta página no tienen la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamientos médicos profesionales. Siempre hay que consultar a un médico u otro profesional médico titulado. No hay que retrasar la búsqueda de asistencia médica ni ignorar el consejo médico debido a algo que se haya leído en esta página web.
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.
Commentaires