Los efectos neuroprotectores del cannabis
- cannavidmed
- 29 jul 2021
- 1 Min. de lectura

Hay cada vez más pruebas de que los cannabinoides sirven para tratar trastornos neurodegenerativos, lesiones cerebrales traumáticas y accidentes cerebrovasculares isquémicos. Además de tener efectos demostrados como antioxidantes y antiinflamatorios, los cannabinoides tienen propiedades neuroprotectoras. Es posible incluso que estimulen la neurogénesis.
Se ha demostrado que los cannabinoides previenen la muerte de neuronas en lesiones neurológicas agudas −como los accidentes cerebrovasculares isquémicos y las lesiones cerebrales traumáticas− y alivian los síntomas de la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas crónicas.
Se ha postulado que los efectos antioxidantes serían un mecanismo de acción por el que el cannabis produciría un alivio de los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas.
Aunque se necesitan muchos más estudios, especialmente con seres humanos, el corpus favorable al tratamiento con cannabinoides de las enfermedades neurodegenerativas sigue en aumento. Los mecanismos de actuación por los que los cannabinoides surten efecto como neuroprotectores son complejos y extensos y merecen la realización de más estudios.
Referencias:
Los artículos de esta página no tienen la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamientos médicos profesionales. Siempre hay que consultar a un médico u otro profesional médico titulado. No hay que retrasar la búsqueda de asistencia médica ni ignorar el consejo médico debido a algo que se haya leído en esta página web.
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.






Comentarios