3 logros más importantes en la historia del cannabis medicinal
- cannavidmed
- 29 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2022

Estos son algunos de los logros más significativos en la larga marcha para reconocer que la marihuana es una medicina potente, eficaz y segura.
1. Descubrimiento del sistema endocannabinoide
En 1990, la doctora Lisa Matsuda del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) anunció el descubrimiento del receptor cannabinoide tipo I, o receptor CB1 como se le suele llamar, fue seguido dos años después por el descubrimiento de la anandamida (el primer cannabinoide endógeno o «endocannabinoide») y, más tarde, en 1993 se descubrió el receptor CB2. Por lo tanto, la ciencia médica ahora era consciente de un sistema de comunicación biológica totalmente nuevo, que demostraría ser de importancia fundamental para el metabolismo y la regulación de la salud.
2. Descubrimiento y Aislamiento del THC y del CBD
En 1963, un grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Tel Aviv, dirigido por el profesor Raphael Mechoulam, publicó un artículo titulado La Estructura del Cannabidiol. Este documento histórico marcó la primera vez en la historia médica moderna que se aisló e identificó un compuesto que se encuentra exclusivamente en el cannabis. Un año después, el equipo publicó el documento Aislamiento, estructura y síntesis parcial de un componente activo del hachís, en el que se describía la fórmula química y la estructura del tetrahidrocannabinol, el principal compuesto psicoactivo en el cannabis.
3. Descubrimiento del efecto antiepiléptico del CBD
El hecho de que el cannabis en algunos casos podría usarse para controlar los ataques se conocía desde hacía algún tiempo, ciertamente desde la época de O’Shaughnessy. Sin embargo, no fue hasta 1977, cuando se publicó un estudio sobre los efectos antiepilépticos del THC y el CBD, en comparación y en combinación con antiepilépticos de uso común de la época, que se supo que el CBD era el compuesto responsable. El estudio señalaba que el CBD, pero no el THC, era un «antiepiléptico eficaz y relativamente potente» cuando se administraba a ratas, y que potenciaba la acción de muchos otros antiepilépticos comunes cuando se administraban conjuntamente.
Referencias:
Los artículos de esta página no tienen la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamientos médicos profesionales. Siempre hay que consultar a un médico u otro profesional médico titulado. No hay que retrasar la búsqueda de asistencia médica ni ignorar el consejo médico debido a algo que se haya leído en esta página web.
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.






Comentarios